Vocales nasales

El cabécar tiene dos tipos de vocales: las orales y las nasales. Las nasales, como su nombre lo indica, se pronuncian dejando salir parte del aire por la nariz.

En la escritura, estas vocales se identifican colocándoles una rayita en su parte inferior: a̱, e̱, i̱, o̱ y . Este signo es un diacrítico denominado macrón suscrito y no debe confundirse con el formato tipográfico del subrayado. En las computadoras, se agrega insertando el carácter que en el estándar Unicode lleva el código U+0331.

Las vocales nasales del cabécar son las siguientes:

Como la a del español, pero nasal.



  • ká̱ lugar, espacio, tiempo
  • ma̱ cuñada (de una mujer)

Como la e del español, pero nasal.



  • jé̱r hígado
  • tsé̱é̱ frío

Como la i del español, pero nasal.



  • jí̱ tórsalo
  • chí̱í̱ mojado, húmedo

Como la o del español, pero nasal.



  • mo̱ nube
  • cho̱ chompipe

Como la u del español, pero nasal.



  • ú̱ olla
  • kú̱ piojo

Al igual que su contraparte oral, la vocal , cuando se encuentra en posición inicial de sílaba, se transcribe por medio de la letra w, pero sin marcar, de ninguna manera, su carácter nasal.

  • si̱wá̱ viento, conocimiento